Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
13 de noviembre 2025

¿El regreso del azul?

Publicidad

Hay momentos en política que, más allá de las cifras o los discursos, envían señales. El Partido Acción Nacional (PAN) relanzó su movimiento en Chihuahua con una marcha masiva que no es solo pasos; es un grito colectivo de unidad, un desafío directo a Morena para que no se apropie del estado en 2027 como si fuera un botín de guerra fácil. El relanzamiento del Partido Acción Nacional en el estado no fue un simple acto de militancia, sino una declaración de resistencia.

Imaginen: miles de militantes azules inundando las calles de la capital con banderas ondeando y consignas que resuenan como un himno de resistencia, no de rendición. La asamblea estatal, que reunió a panistas de todo el estado en un acto de “renacer colectivo”, fue el detonador: con la gobernadora Maru Campos al frente como faro indiscutible, se dice que el PAN no solo marchó; proclamó que Chihuahua no es un trofeo que se entrega; es un bastión que se defiende con unidad y visión.

En un año donde Morena se resquebraja en fratricidios fingidos y aspirantes locales posan como aliados pero afilan cuchillos, el PAN opta por lo simple y efectivo –una marcha que une, no divide–, recordándonos que la pelea por 2027 no se gana en fotos tensas o bardas pintadas; se gana en calles llenas de convicción.

Porque sí, el panismo chihuahuense ha tenido sus fracturas internas —algunas profundas—, pero la convocatoria del fin de semana demostró que cuando se alinean las causas, los liderazgos y la voluntad, el partido aún puede tener músculo, voz y, sobre todo, rumbo. Vamos viendo si en verdad les alcanza.

Porque en el entorno nacional, donde MORENA busca consolidarse en todos los frentes, Chihuahua representa uno de los últimos bastiones de contrapeso político. Y si algo quedó claro, es que la gobernadora Maru Campos no piensa soltar el timón sin dar batalla.

Y para alimentar el momentum de este relanzamiento, un evento previo en la asamblea del senador Mario Vázquez dio el campanazo que resonó como un trueno azul: Ricardo Anaya, el exaspirante presidencial que ha resucitado como oráculo del PAN nacional, se deshizo en elogios para Maru Campos, elevándola no solo como gobernadora, sino como ejemplo de gestión eficiente y cercana a la gente, resaltando el modelo de salud llamado “MediChihuahua” que el país envidia.

Anaya, con su oratoria que fluye como río caudaloso, pintó a Campos como la timonel que transforma sequías en oportunidades, destacando su gestión en salud y desarrollo que ha hecho de Chihuahua un faro para el PAN en tiempos de dudas. “Maru es el ejemplo de lo que el PAN puede ser: efectiva, cercana y visionaria”, relinchó Anaya, como si estuviera bendiciendo a la próxima reina del azul, en un discurso que no solo aplaudió los logros de la gobernadora, sino que la posicionó como el eje que unirá al partido contra el guinda rampante.

Mientras otros estados se debaten entre la improvisación y la retórica, aquí se busca construir una narrativa de resultados, identidad y orgullo regional. Porque, a fin de cuentas, el futuro del PAN no depende solo de resistir a MORENA, que ya de por si el golpe es duro, sino de volver a inspirar confianza, como aquel Acción Nacional de los ochenta.

Y en el escenario internacional, por fin una buena noticia desde el norte: tras semanas de parálisis, los senadores republicanos y demócratas alcanzaron un acuerdo para reabrir el gobierno federal de Estados Unidos. Un pacto que evita el shutdown más largo de la historia y que podría desbloquear 1.7 billones de dólares en presupuestos para 2026.

El acuerdo, negociado en el último minuto con concesiones mutuas –demócratas ceden en cortes a muros y los republicanos aflojan en subsidios militares–, se promete firmar antes del 18 de noviembre, liberando agencias federales

Esto no es victoria de nadie; es supervivencia organizada, un recordatorio de que el “America First” de Trump se diluye en negociaciones con el Congreso. En fin, un respiro para miles de trabajadores, para la economía y para la estabilidad política en general. La noticia llega como un recordatorio de que, incluso en medio del caos, el diálogo sigue siendo la única vía civilizada para avanzar.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp