Tres hombres ingresaron a una casa en Coatzacoalcos, Veracruz, para robar pertenencias de los habitantes y hasta un perrito de 4 meses, llamado Rony.
En redes sociales, una mujer identificada como Emily Villegas acusó que el hombre ingresó a su domicilio, ubicado en la colonia Las Gaviotas, alrededor de las 13:00 y las 14:30 horas del lunes 11 de noviembre pasado.
“Un sujeto que portaba una gorra y sudadera entró al domicilio y dos sujetos más, uno con sudadera azul marino, robando cosas materiales como una laptop HP, celular, reloj y mi perrito de raza shitzu de 4 meses y medio”, señaló Emily en su publicación.
En su publicación, Emily pidió ayuda para que la población le comparta información si localizan al perrito o si reconocen al hombre que se lo llevó.
“Cualquier información es valiosa para nosotros, ¡Gracias!”, finalizó.
Rony es un cachorrito de raza shitzu de 4 meses de color blanco, con pelo gris en la cabeza y la cola.
Además, Emily compartió un número de teléfono para que la población pueda comunicarse en caso de tener información, que es el 921-138-2038.
Cuando una mascota es robada, la actuación inmediata marca la diferencia. En México, aunque no todos los estados tienen tipificado el robo de animales de compañía como delito específico, sí existe la posibilidad de denunciarlo como robo, apropiación indebida, daño a la propiedad o incluso extorsión, dependiendo de cómo ocurrieron los hechos.
Lo primero es presentar una denuncia formal ante la Fiscalía estatal o cualquier Ministerio Público, ya sea de forma presencial o mediante las plataformas digitales que cada estado ofrece. La denuncia debe incluir fecha, hora, lugar del robo, descripción del animal, fotografías, características distintivas y cualquier dato del presunto responsable.
Si el robo ocurrió con violencia, en tu vivienda o mediante amenazas, es importante mencionarlo desde el inicio, porque cambia la clasificación del delito y, por consecuencia, la sanción aplicable. Cuando existe intento de extorsión —como ocurre en muchos casos donde el responsable exige dinero para devolver al animal— debes documentar los mensajes, llamadas o perfiles que hicieron contacto. No envíes dinero ni negocies por tu cuenta; esto debe informarse directamente a la autoridad.
De forma paralela, las fiscalías recomiendan activar la búsqueda en redes sociales, grupos vecinales y asociaciones protectoras de animales. Es importante aclarar que estas acciones no sustituyen la denuncia, pero ayudan a ampliar la difusión. Si la mascota tiene microchip, debes reportarlo al registro correspondiente para activar la alerta de extravío o robo.
La autoridad puede solicitar grabaciones de cámaras públicas o privadas cercanas al punto donde desapareció la mascota. También puedes pedir apoyo a Protección Civil o a la policía municipal si el robo ocurrió en vía pública y el responsable sigue en la zona. Documentar todo desde el inicio facilita la investigación y aumenta las posibilidades de recuperar al animal.




