
H. Cd de Chihuahua.- México podría vivir un 2026 con tasas de interés más bajas, hasta 6.50% según estimaciones del IMEF, lo que abarataría el crédito y movería la economía.
Sin embargo, para Miguel Nájera, presidente del IMEF en Chihuahua, esta buena noticia viene con un riesgo: cuando el dinero se vuelve más barato, el país puede dejar de ser atractivo para los inversionistas que buscan rendimientos más altos.
Para evitar que el capital salga de México, advierte que es indispensable garantizar un marco jurídico confiable, reglas claras y verdadero estado de derecho, especialmente rumbo a la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
Nájera subrayó que el gran desafío para 2026 será combinar la baja de tasas con mayor certidumbre gubernamental, para mantener el flujo de inversiones. Sin ese respaldo, dijo, el país no podrá aprovechar el impulso económico que podría venir con grandes eventos como el Mundial de futbol.
“El reto principal se llama certidumbre”, concluyó.



