
H. Cd. de Chihuahua.- México logró contener la dispersión del gusano barrenador del ganado (GBG) en el norte del país gracias a una inversión de más de 2 mil 122 millones de pesos y la liberación de más de 4 mil millones de moscas estériles, informó la Secretaría de Agricultura (Sader). A un año del primer caso, los contagios activos suman 941 —equivalentes al 0.003% del hato nacional— concentrados casi en su totalidad en la región sur–sureste, mientras que en el norte no se reportan casos gracias a las barreras sanitarias.
La Sader, a través del Senasica, destacó que México desplegó la operación de salud animal más amplia en décadas, con inspecciones, tratamiento, restricciones de movilización, trampeo y vigilancia activa, lo que permitió estabilizar la situación epidemiológica. Además, la estrategia binacional con APHIS, de Estados Unidos, ha fortalecido la contención mediante acciones conjuntas de verificación y liberación de moscas estériles. Para 2026 se prevé la inauguración de una planta en Chiapas con capacidad para producir 100 millones de moscas por semana.
El Gobierno federal reiteró que, bajo los protocolos acordados, es técnicamente viable reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos, país que ha cerrado su frontera en tres ocasiones desde la reaparición de la plaga en 2024. Las exportaciones mexicanas representan cerca del 60% del ganado vivo que importa la Unión Americana, por lo que mantener controlado al GBG es clave para la economía binacional.


