25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
23 de noviembre 2025

Buque Escuela Cuauhtémoc regresa a México en fecha emblemática tras accidente en Nueva York

Publicidad

Luego de sufrir un incidente en mayo de este año en Brooklyn, Nueva York, el Buque Escuela Cuauhtémoc llegó al país este 23 de noviembre, fecha emblemática debido a que hace 200 años se logró la Independencia del Mar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el navío a modo de bienvenida, siendo esta la primera ocasión que pisa dicho buque.

Luego de que atracara en el muelle del emblemático fuerte de San Juan de Ulúa, la mandataria se trasladó de la edificación al buque para conocerlo, así como a su tripulación.

Además, recordó a los cadetes fallecidos en el accidente ocurrido en Estados Unidos y José Díaz Castillo, capitán del navío, compartió datos sobre lo acontecido durante su travesía, destacando los puertos que visitó, así como los lugares en los que estuvo.

Esto derivado de lo ocurrido el pasado 17 de mayo de 2025, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México sufrió un accidente al colisionar con el Puente de Brooklyn, en Nueva York.

El incidente, que ocurrió poco después de zarpar del Muelle 17 de Manhattan, dejó como saldo dos personas fallecidas y diecinueve heridas entre los 277 tripulantes y cadetes a bordo.

La noche del siniestro, las condiciones meteorológicas eran favorables, con vientos del oeste de 10 a 15 nudos, una temperatura del agua de 15.6℃ y del aire de 25℃ , así como buena visibilidad. La maniobra de salida se inició tras la llegada de un práctico y la coordinación con un remolcador, programada para coincidir con la marea baja.

Durante la maniobra, el remolcador Charles D. McAllister empujó la proa de estribor del velero, provocando que la popa girara hacia el puente. Tras una orden del práctico, el remolcador se retiró y maniobró hacia la popa. La velocidad de la popa aumentó de 3.3 a 5.1 nudos, lo que llevó a una solicitud de asistencia a un segundo remolcador.

A las 20:24 horas, las secciones superiores de los tres mástiles del Cuauhtémoc impactaron secuencialmente la parte baja del Puente de Brooklyn. El palo de mesana fue el primero en colisionar, seguido del palo mayor y el trinquete. El buque avanzó de popa bajo el puente, tocó u

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp