La Fiscalía Zona Centro no investigará la red de ubers o didis piratas en la ciudad de Chihuahua ya que no es de su competencia estar en el análisis del caso.
El titular de la dependencia, Francisco Martínez Valle, indicó que no se ha detectado la red de los transportistas que realizan viajes fuera de plataforma aún cuando se le informó que su punto de reunión es en Pistolas Meneses.

Agregó que no existe ninguna denuncia por parte de la ciudadanía sobre la operación de dicha modalidad de transporte así como de tablazos en la ciudad de Chihuahua.
La red brinda viajes a 400 pesos para la ruta Chihuahua – Ciudad Juárez que es una reducción de más del 50% de un boleto de autobús, ya que en Pistolas Meneses se ofrecen en 960 pesos.
Martínez Valle explicó que será por parte de la subsecretaría de Transporte donde se tendrá que investigar el hecho pero la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galvan, en este tema reiteró que si se está investigando el tema ya que también se trasladan migrantes, en dichos transportes.
Campos Galván reiteró que el tema forma parte de la crisis migratoria del estado, ya que muchos migrantes optan por utilizar dichos viajes económicos para llegar fácil a la frontera debido a que prefieren cruzar por Ciudad Juárez que por otro lado del país.
A través de redes sociales las publicaciones ofertando el servicio de uber pirata son públicos para todo usuario del internet, por lo que es fácil acceder a la información y los ciudadanos no pueden determinar el riesgo sobre tomar dichas rutas.