El caso está en la suprema Corte de Justicia donde habrá de determinar el Estado de Derecho de nuestro País
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Carreón, expresó que la ciudadanía mexicana se ha manifestado en contra de la reforma electoral, ya que existe una presunción de inconstitucionalidad en ella. La reforma debe pasar por una revisión constitucional, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación es el poder facultado para hacerlo.

En este sentido, subrayó que el presidente presentó su plan A de reforma constitucional, pero al fracasar en su aprobación, decidió emprender el famoso plan B. Señaló que dicho plan ha estado plagado de vicios y fallas, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá determinar su legalidad.
“Desde un inicio, no se agotó el debido proceso legislativo, lo que no ha sido conforme a lo que la ciudadanía requiere. Ante la falta de quorum en comisiones unidas, se improvisó una sesión urgente de una sola de ellas. En siete minutos se aprobó el dictamen, sin presencia de los senadores de oposición”, manifestó Roberto Carreón.