¿Qué es y cómo funciona un misil hipersónico Kinzhal?
Las alarmas antiaéreas han vuelto a sonar en Ucrania este lunes al mediodía, justo unas horas después de que Rusia lanzara esta noche una gran oleada de misiles y drones contra territorio ucranio. Según blogueros militares ucranios, las alarmas se han activado debido a la llegada de un caza ruso armado con el misil hipersónico Kinzhal. De momento no existe una confirmación oficial por parte de Kiev de que esto haya sido así, pero no sería la primera vez que Moscú utiliza un arma de este tipo para atacar al país vecino. En marzo de 2022, el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber utilizado misiles hipersónicos Kinzhal para atacar objetivos en Ucrania, lo que supuso un nuevo paso en la escalada bélica por las capacidades de estos misiles, que pueden alcanzar objetivos a una distancia de hasta 2.000 kilómetros y transportar cargas nucleares.
¿Pero qué es un misil Kinzhal? El Kh-47M2 Kinzhal (daga, en ruso) es un misil balístico hipersónico de fabricación rusa lanzado desde el aire con capacidad de transportar ojivas nucleares y que puede maniobrar en todos los tramos de su trayectoria. Puede golpear objetivos a una distancia de entre 1.500 y 2.000 kilómetros y alcanzar una velocidad Mach 10, es decir, 10 veces la velocidad del sonido (a partir de Mach 5 la velocidad ya se considera hipersónica).
Estos misiles miden ocho metros de largo, tienen un diámetro de un metro, pesan 4.300 kilogramos y son capaces de transportar una carga convencional o nuclear de hasta 480 kilogramos, según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales. Un informe citado por la agencia de noticias TASS en julio de 2018 sugirió que podría llegar a superar los 3.000 kilómetros si es lanzado desde un bombardero Tupolev Tu-22M.
Estos misiles son muy difíciles de interceptar por las defensas ucranias, ya que, una vez lanzados, aceleran de forma muy rápida a velocidad Mach 4 (4.900 kilómetros por hora) y puede llegar a alcanzar hasta los 12.350 kilómetros por hora que representa el Mach 10. Esta elevada velocidad unida a la trayectoria de vuelo errática del misil y a su alta maniobrabilidad dificulta la interceptación. (EL PAÍS)
El Ministerio de Infraestructuras de Ucrania ha informado este lunes de un ciberataque ruso que de momento no ha tenido éxito contra la página web abierta este mes por el Gobierno ucranio, que permite a los camioneros registrar sus vehículos con antelación para agilizar el paso de la frontera. “El hecho de que hayamos atraído la atención de los rusos significa que vamos en la buena dirección y estamos creando productos innovadores”, ha declarado el viceministro de Infraestructuras, Anatolii Komirnyi.
Según Komirnyi, durante la mañana del lunes se han registrado varios intentos de tumbar la web. En estos momentos, añade el comunicado, “nuestros expertos ofrecen las soluciones técnicas necesarias para evitar que los rusos influyan en el funcionamiento” de la página web, agrega el texto oficial. Según el Ministerio, “el sistema funciona sin fallos” pese a los intentos de sabotearlo y los datos de los camioneros están protegidos satisfactoriamente, de forma que los hackers no han podido hacerse con ellos.
El Gobierno ucranio ha denunciado también la aparición de varios mensajes en canales de Telegram rusos que llaman a los usuarios de internet con los conocimientos necesarios a sumarse al ataque cibernético contra el registro digital de aduanas del Gobierno de Kiev.
Debido al bloqueo de sus puertos por parte del ejército ruso, Ucrania se ha visto obligada a recurrir al transporte por carretera para agilizar sus importaciones y exportaciones. Con el objetivo de simplificar los trámites fronterizos y reducir las colas, Kiev lanzó el 8 de mayo un registro digital en el que los camiones deben anunciar con antelación su hora de llegada a la frontera, de manera que los funcionarios de fronteras estén preparados para verificar la carga sin necesidad de hacer esperar a los vehículos.
Las autoridades ucranias denuncian que Rusia intenta sabotear la economía del país con diversas acciones hostiles como la ralentización del funcionamiento del corredor acordado en el mar Negro para la exportación de cereal ucranio a través del bloqueo del proceso de verificación de los barcos. (Efe)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, va a visitar este martes Ucrania, coincidiendo con el día de Europa, que se celebra el 9 de mayo, según ha confirmado su portavoz, Eric Mamer. En Kiev, la líder del Ejecutivo europeo se entrevistará con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en un encuentro simbólico en el que “reafirmará el apoyo inquebrantable al país” ante la agresión rusa.
Von der Leyen ha viajado hasta la capital ucrania en cuatro ocasiones desde el estallido de la guerra. En la última ocasión, en febrero, mantuvo una reunión entre un grupo de comisarios y el Gobierno ucranio en una señal de la profundización de las relaciones pocas semanas antes del aniversario de la invasión.
La UE está discutiendo la undécima ronda de sanciones contra Moscú. La Comisión Europea puso sobre la mesa su propuesta el pasado viernes. Según ha explicado el portavoz, el nuevo paquete se centra en la eficacia de las sanciones y en cómo evitar que haya actores que desvíen las medidas, en concreto en materia exportaciones a Rusia.
El 9 de mayo marca el aniversario de la declaración de Schuman, en la que el ministro francés expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa tras la Segunda Guerra Mundial y que se considera el germen de lo que hoy es la Unión Europea. Mamer se ha felicitado de que Ucrania haya anunciado que a partir de ahora celebrará esta jornada. (Agencias)
Moscú ha lanzado estas últimas horas una de las mayores oleadas de misiles y drones sobre Ucrania en la víspera de la conmemoración de la victoria del Ejército rojo sobre los nazis —el día de la Victoria, 9 de mayo—. Según Ucrania, sus defensas han derribado los 35 drones iraníes lanzados por Rusia. En Kiev, hay al menos cinco heridos y ha habido destrozos en automóviles, edificios e infraestructuras, según su alcalde. En Odesa (sur), un guardia de seguridad de un almacén de alimentación ha muerto y tres personas han resultado heridas en el bombardeo. Según el ejército ucranio, Moscú ha disparado 16 misiles contra las provincias de Járkov, Jersón, Mikolaiv y Odesa en las últimas 24 horas, además de otros 61 ataques y 52 descargas de artillería pesada contra posiciones ucranias y zonas con civiles.
Kiev vuelve a activar las alertas antiaéreas en todo el país horas después de la oleada de misiles y drones rusos. Las alarmas antiaéreas han vuelto a sonar en Ucrania justo unas horas después de que Rusia lanzara esta noche una gran oleada de misiles y drones contra territorio ucranio, incluyendo la capital, Kiev, y su provincia homónima. Según blogueros militares ucranios, las alarmas se han podido activar debido a la llegada de un caza ruso armado con el misil hipersónico Kinzhal. La agencia de noticias Reuters todavía no ha podido confirmar a qué se debe la activación de las alertas antiaéreas.
Prigozhin dice que sus mercenarios avanzan en Bajmut mientras esperan la munición prometida por el Kremlin. El líder de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha afirmado este lunes que sus hombres continúan avanzando en la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania y escenario de combates encarnizados con las tropas de Kiev. Este supuesto avance en sus posiciones se produce mientras sus hombres siguen a la espera de la munición prometida por el Ministerio de Defensa de Rusia, al que Prigozhin amenazó el pasado viernes con retirarse de la ciudad por la falta de armas que sufre su grupo. “Esta jornada el avance de las unidades de la compañía militar privada Wagner fue de hasta 280 metros en distintos sectores. Hemos avanzado en 53.000 metros [cuadrados]. Bajo el control enemigo quedan 2,37 kilómetros cuadrados. Seguimos avanzando. Esperamos recibir la munición”, ha dicho Prigozhin en un audio publicado hoy en Telegram.
La UE teme que Rusia use el incidente del dron en el Kremlin para otra escalada en Ucrania. Fueron dos estallidos pequeños pero poderosos por la imagen y la simbología: dos drones sobre el Kremlin. Rusia culpó primero a Ucrania y luego a Estados Unidos de lanzar un ataque el pasado miércoles. Kiev y Washington han negado tajantemente su implicación y no hay pruebas de quién está tras lo sucedido. Mientras fuentes de inteligencia inciden en que es pronto para saberlo, analistas y diplomáticos se muestran divididos sobre si se trata de una operación de falsa bandera orquestada por Rusia para alimentar el sentimiento antioccidental, de un ataque de Kiev o de los grupos de partisanos antiguerra. En un momento en el que todos esperan la contraofensiva ucrania y movimientos en las tropas del Kremlin, con el escenario de fondo de una Rusia que cada vez percibe más profundamente el impacto de su guerra en Ucrania, hay una conclusión compartida: el temor en la UE a que Moscú utilice el incidente de los drones para otra ofensiva en Ucrania.
Zelenski cambia del 9 al 8 de mayo el Día de la Victoria sobre los nazis. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, registrará este lunes una ley en la Rada Suprema (Parlamento) para declarar el 8 de mayo como Día de la Victoria contra el nazismo también en Ucrania, que hasta ahora celebraba el 9 de mayo, al igual que en Rusia. Se alinea así con los países de Europa occidental y se separa de Rusia, que celebra el 9 de mayo la victoria contra los nazis. “Todo el viejo mal que la Rusia moderna trae consigo será vencido del mismo modo que fue derrotado el nazismo”, ha declarado Zelenski en un discurso difundido en sus redes sociales, prometiendo “liberar” los territorios ocupados por Moscú.
Rusia recluta inmigrantes de Asia central para evitar una movilización obligatoria. Las autoridades rusas están dirigiendo sus esfuerzos al reclutamiento de trabajadores inmigrantes procedentes de Asia central, de las repúblicas de Tayikistán o Uzbekistán, para enviarlos a luchar a Ucrania, ofreciéndoles salarios de más de 3.700 euros al mes y una vía rápida para obtener la ciudadanía rusa. Así lo afirma el último parte de inteligencia del Ministerio británico de Defensa, que sostiene que estos esfuerzos se deben a la reticencia de Moscú de abrir otro proceso de movilización.
Moscú ha lanzado estas últimas horas una de las mayores oleadas de misiles y drones sobre Ucrania en la víspera de la conmemoración de la victoria del Ejército rojo sobre los nazis —el día de la Victoria, 9 de mayo—, que Rusia suele celebrar con grandes fastos, pero que este año se anticipa con enorme nerviosismo por los repetidos sabotajes en su territorio, que el Kremlin atribuye a las tropas de Kiev.
Según Ucrania, sus defensas han derribado los 35 drones de fabricación iraní lanzados por Rusia. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha explicado que al menos cinco personas han resultado heridas en la capital del país, y que ha habido destrozos en depósitos de combustible, automóviles, edificios e infraestructuras. En la ciudad de Odesa (sur), a orillas del mar Negro, un guardia de seguridad de un almacén de alimentación ha muerto y tres personas han resultado heridas tras ser alcanzadas por uno de los misiles Kh-22 disparados por las tropas del Kremlin.
Se trata de una de las mayores oleadas de misiles y drones lanzados por Rusia en una campaña rusa de bombardeos aéreos que se volvió a intensificar hace 10 días tras una pausa a principios de marzo. Según el ejército ucranio, 16 misiles han sido disparados contra las provincias de Járkov (norte), Jersón (sureste), Mikolaiv (sureste) y Odesa (sur) en las últimas 24 horas, además de 61 ataques y 52 descargas con artillería pesada contra posiciones ucranias y zonas pobladas. “Desafortunadamente, hay civiles muertos y heridos, edificios y casas e infraestructuras civiles que han sido dañadas”, ha explicado el ejército ucranio.
La ráfaga de ataques llega cuando Moscú se prepara para celebrar este martes el Día de la Victoria, marcado por la campaña de sabotajes contra infraestructuras rusas y los ataques contra personalidades que han apoyado la invasión de Ucrania. De hecho, las autoridades de Moscú han prohibido el uso de drones en toda la ciudad, han desplegado nuevos equipos de vigilancia de los cielos y también inhibidores para interferir las señales de GPS.
Además, Ucrania ha vuelto a activar ahora las alarmas antiaéreas en todo el territorio. Según blogueros militares ucranios, las alarmas se han podido activar debido a la llegada de un caza ruso armado con el misil hipersónico Kinzhal. La agencia de noticias Reuters todavía no ha podido confirmar a qué se debe la activación de las alertas antiaéreas. (Reuters / EL PAÍS)
Un guardia de seguridad de un almacén de alimentación alcanzado por uno de los misiles Kh-22 disparados anoche por Rusia contra la provincia de Odesa ha muerto esta madrugada como consecuencia del ataque en esta provincia ucrania situada a orillas del Mar Negro, según ha informado este lunes una portavoz del ejército ucranio. “Información oficial: tres trabajadores heridos sufrieron heridas leves, mientras que el cadáver de un empleado fue encontrado entre los escombros”, ha afirmado la portavoz del comando sur del ejército ucranio, Nataliia Gumeniuk, en el servicio nacional televisivo de noticias.
El almacén de alimentación se incendió como resultado del impacto. Más de 90 bomberos han sido movilizados para apagar el fuego, que pudo extinguirse durante la madrugada, según ha explicado la portavoz militar ucrania.
Además del almacén, el ataque con misiles ruso contra la región de Odesa también ha alcanzado un área recreativa de la costa del Mar Negro. Según el comando sur del ejército ucranio, los misiles fueron lanzados desde aviones.
Tras el ataque masivo de la madrugada con drones y misiles, Ucrania ha vuelto a activar ahora las alarmas antiaéreas en todo el territorio. Según blogueros militares ucranios, las alarmas se han podido activar debido a la llegada de un caza ruso armado con el misil hipersónico Kinzhal. La agencia de noticias Reuters todavía no ha podido confirmar a qué se debe la activación de las alertas antiaéreas. (Efe / EL PAÍS)