Con el objetivo de proteger a los chihuahuenses de las llamadas empresas “monta-deudas”, que ofrecen préstamos vía internet bajo un modelo equiparado a la extorsión, propuse sancionar hasta con 7 años de prisión esta modalidad.
La modificación al Código Penal del Estado de Chihuahua incorpora un inciso, que quedaría redactado: Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior, (7 años) a Personas, despachos u organizaciones que simulen o se ostenten como intermediarios o instituciones financieras, para engañar y defraudar al público que busca un préstamo o crédito.
Y es que el modelo de cobro de interés diario que aplican, supera las tasas que las instituciones reguladas aplican, afectando grandemente a los ciudadanos.
Dicho esquema ha venido creciendo a la par de las empresas de tecnología financiera (fintech) con el agregado de que roban tu información, extorsionar y hacer mal uso de tus datos personales.
El gobierno federal ha identificado 660 aplicaciones que otorgan préstamos, hacen cobranzas indebidas y hacen mal uso de los datos personales para extorsionar.
Estas apps se promueven con la promesa de dar préstamos, sin pasar por el Buró de Crédito, sin requisitos y en 5 minutos: se les conoce como “monta-deudas”, pero no tienen control de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).