Debido a ola de violencia las cifras de las personas vĂctimas de desplazamiento forzado por hechos violentos podrĂan superar los 3 mil habitantes.
Más de mil personas que huyeron de sus comunidades desde el pasado 23 de mayo por los enfrentamientos entre dos cárteles retornaron este jueves a sus hogares en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas.
Con el apoyo de elementos del EjĂ©rcito mexicano, Guardia Nacional y ProtecciĂłn Civil Municipal, los pobladores de las localidades Nueva Independencia, Nueva Libertad y Flores del Grijalva, con bolsas de ropa y mochila en mano, abordaron uno de los seis camiones que los trasladĂł desde su refugio, en la comunidad Josefa Ortiz de DomĂnguez, hasta sus hogares.
En este sentido, Humberto Porfirio Roblero LĂłpez, secretario Concejal del municipio de Frontera Comalapa, señalĂł que debido al terror que generĂł entre la poblaciĂłn la ola de violencia las cifras de las personas vĂctimas de desplazamiento forzado por hechos violentos podrĂan superar los 3 mil habitantes; sin embargo, ya se encuentran realizando un censo.
“AsĂ, no podemos sacar un censo exacto porque nos lo envĂan, algunos los visitamos pero otros nos lo envĂan, es un aproximado como de 3 mil 500 a 4 mil desplazados los que tenemos ahĂ (…). Ahorita está totalmente en calma, en paz todo, no hay absolutamente más plumas que se manejaban que estaban tapadas, no hay ninguna pluma que tenga retĂ©n del crimen organizado o alguna otra organizaciĂłn”, detallĂł.
RocĂo MĂ©rida LĂłpez, habitante de la comunidad Nueva Independencia, recuerda con mucho miedo los momentos de tensiĂłn que vivieron y la forma en la que tuvieron que huir, pues el fuego provocado por armas de fuego no cesaba en sus comunidades, incluso, aseguran que algunas personas fueron levantadas por hombres armados.
“Fue tan terrible el lunes como a las 11 de la noche se llevaron como a cuatro personas de nuestra comunidad como a seis personas de nuestra comunidad entonces la gente se alarmĂł ya luego pues todos nos alertamos por lo que estábamos pasando ya despuĂ©s la gente se empezĂł a alarmar se supo que estaban reclutando a los hombres todos nos salimos de nuestras casa, nuestras casas abandonadas, nos venimos sin dinero, sin comida, sin ropa sin nada dejamos todo por eso yo agradezco mucho primeramente a Dios que dios a tocado los corazones de las personas que nos han venido a regalar cosas aquĂ, comida, ropa nos han dado un techo”, explicĂł entre llanto.
Con los sentimientos a flor de piel, Consuelo LĂłpez RamĂrez habitante de la localidad Nueva Libertad relatĂł que el dĂa que comenzaron los enfrentamientos acudiĂł a la casa de su padre en la comunidad Nueva Independencia, sin imaginarse que la violencia los dejarĂa encerrados por unos dĂas y casi sin alimentos.
“Me fui a ver a mi papá porque estaba enfermo y ya no pudimos salir, tardamos tres dĂas, cerrados, no podĂamos comer porque habĂa muchos disparos, pero bendito sea Dios que pudimos salir con vida, mi familia una parte se vino para acá, otros se corrieron y otro hermano yo no sabĂa dĂłnde estaba y aĂşn no los he visto desde que fue todo esto”, expuso.
Los Ăndices de desplazamiento forzado provocados por la violencia del crimen organizado se han agudizado en las comunidades de Chiapas durante los Ăşltimos meses, ya que el Centro de Derechos Humanos Fray BartolomĂ© de Las Casas tiene un registro de 2010 a marzo 2023, un total de 14 mil 796 personas desaparecidas, situaciĂłn que preocupa a toda la comunidad.
Pobladores fueron custodiados por patrullas de la Guardia Nacional.