16°

Chihuahua, Chih. México
martes 04 de febrero del 2025.

Gobernador “Enanito tirano” de Veracruz, acusa injerencia de la ONU en caso de la Jueza

Cuitláhuac García pidió a Relaciones Exteriores conocer los acuerdos con el organismo sobre la audiencia de Angélica Sánchez; hace días este personaje político fue criticado por la Senadotra Lily Téllez como “un “Enanito tirano”

La presencia del personal de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos durante la audiencia de vinculación a proceso de la jueza de control Angélica Sánchez fue cuestionada por el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García quien anunció que solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores conocer los acuerdos suscritos con la ONU.

El mandatario acusó que fue un “intento de quienes integran la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de ignorar la Constitución del país y sus leyes reglamentarias”.

Con base en las solicitudes de medidas cautelares para la funcionaria judicial formulada por organizaciones civiles, los integrantes de la ONU se presentaron el miércoles en la sala de audiencias sólo como observadores, pero el juez Roberto Santos determinó que no podían permanecer durante el desarrollo de la diligencia celebrada en el Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo porque esta permanecería de carácter privado.

A pesar de ser un asunto del Poder Judicial que resolvieron en ese momento, para el gobernador García, las facultades de la Oficina del Alto Comisionado se excedieron.

No es mandato de la OACNUDH en México participar u observar los procesos penales y las audiencias de casos individuales, corresponde únicamente a las partes legítima y legalmente establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales”, dijo García.

El Mandato de la OACNUDH establecido en el Acuerdo firmado con el Gobierno de México no establece su intervención directa ni indirecta en los casos que se llevan en el sistema judicial mexicano (Acuerdo que además fue firmado con el gobierno de México en la administración pasada)”, señaló.

Además, dijo, las “pretensiones e intentos” del personal de ONU pudieron violentar una audiencia que, si bien se realizó en dos momentos, lo fue porque la imputada, en atención a su derecho constitucional y procesal, decidió acogerse al término constitucional de 144 horas, por lo que las condiciones iniciadas y acuerdos establecidos deben continuar en la segunda parte”.

Según el gobierno de Veracruz, “se ha declarado siempre respetuoso de los derechos humanos”.

La OACNUDH manifestó que “solicitamos observar la audiencia por la detención de la jueza Angélica Sánchez de Veracruz”, lo cual les fue impedido cuando se declaró privada la audiencia.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp