32°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
7 de julio 2025

Audio-Reportaje: Exigen ambientalistas y vecinos alto a Bafar por contaminación

Por.- R. Álvarez y Carlos Infante

Chihuahua, Chih. – Miles de vecinos de las colonias Las Animas, Granjas Universitarias, La Esperanza, Martín López entre otras han denunciado desde hace algunas décadas la contaminación por parte de la empresa Bafar, ya que era de todos sabido las descargas de aguas negras que realizaban al río Chuvíscar que termina por desembocar en el Canal.

Hay cientos de videos, fotografías que documentan la gravedad de los daños que ocasionó la empresa Bafar al medio ambiente, ya que alrededor del Chuvíscar aparecen peses muertos, así como una gran cantidad de extraña alga que no es común de ese hábitat.

No siempre fue así, los vecinos de esas colonias, así como de diferentes partes de Chihuahua recuerdan lo común que era acudir al río Chuvíscar a pescar, sacar bagre, mojarra que eran llevados a sus hogares para el consumo humano.

Hoy la realidad es otra, grupos de vecinos, defensores ambientalistas han interpuesto denuncias públicas en contra de los responsables, incluso tuvieron que pagar de su propio bolsillo un estudio de 25 mil pesos para demostrar lo contaminable que son los residuos que salen de esa empresa.

Por otra parte, los vecinos aseguran que es una incongruencia total que personas allegadas a la empresa Bafar, ahora se opongan al nuevo Relleno Sanitario, argumentando que darían mala imagen y podrían dañar un predio ubicado en Mápula, cuando por años estuvieron contaminando alrededor de sus hogares.

Los vecinos

Por su parte vecinos de la colonia Esperanza cuentan que ya desde hace algunos años las descargas de deshechos contaminantes no pasan por el arroyo de la zona, por lo que es el área de Las Ánimas, la cual se ve hasta la fecha afectada con olores putrefactos.

El Sr Juan Carlos relató que a pesar de que la contaminación no pasa por el río de su colonia, el olor se vuelve insoportable en algunos días, sobre todo para los habitantes de Granjas Universitarias y Las Animas que están aledañas a su sector.

De igual manera otros vecinos indicaron que debido a los fuertes olores, muchas otras personas oportunistas aprovechan para utilizar el cause del río como basurero lo que le da un mal aspecto a las colonias que colindan.

URGEN LEYES Y SANCIONES MÁS SEVERAS

Rossana Díaz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado aseveró que ante dicha problemática por la contaminación es necesario que aumenten las penas y multas para que ninguna empresa este sobre la ley, más aún cuando hay afectaciones directas a terceros que atentan contra la vida silvestre y la salud de los chihuahuenses.

La diputada indicó que deben modificarse o generarse nuevas leyes que atiendan las necesidades, sobre todo cuando manejan descarga fuerte de residuos, ya que deben contar con los procesos y protocolos para tener el menor impacto en contra del medio ambiente.

Sin embargo reconoció que hoy en día la mayoría de las empresas instaladas en la ciudad de Chihuahua están avanzando para que sean socialmente responsables.

SALVANDO CERROS CHIHUAHUA

Diana Lugo, vocera del grupo ambientalista Salvemos Los Cerros dio a conocer que desde el 2018 Grupo BAFAR recibió la concesión de la CONAGUA para descargar sus desechos en el Río Chuvíscar con el respaldo que de que el caudal era nulo, sin embargo, recordó que en Chihuahua a pesar del ambiente desértico que se tiene, una vez que llueve las aguas recobran su curso. También en dicho año se le fue clausurado un pozo clandestino.

Pero fue en el año del 2021 cuando vecinos de la colonia Esperanza denunciaron ante el colectivo malos olores y una calidad de vida muy mala a causa de las descargar ya que se pudo observar varias especies de peces muertos de manera súbita.

Ante esto, el grupo realizo una investigación en conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la cual arrojo que estos desechos sobrepasaban los límites permitidos de nitrógeno según la Norma Oficial Mexicana, sin embargo, no eran documentos oficiales para usarse de manera jurídica.

Por lo que se llevó a cabo un estudio privado en el Centro de Calidad Ambiental que tuvo un costo de 25 mil pesos, mismo que se pagó con diversas aportaciones de la ciudadanía y el cual registro un exceso en la composición de grasas y aceites, parámetro que es alarmante ya que inhibe la reproducción de la flora y la fauna de la zona.

Cabe señalar que llego un momento en el cual desde el fondo del Río Chuvíscar brotaba materia densa y obscura.

El ACUERDO DE LA JMAS

Tras esto la empresa llevo a cabo en conjunto con la Junta Municipal de Agua Saneamiento una solución al conectar los residuos al drenaje de la ciudad, sin embargo, los efectos secundarios aún están presentantes en la zona, pues aún falta mucho para el lograr un equilibrio ambiental en un lugar donde inclusos se pescaba.

Por último, este colectivo ve como incongruente los amparos promovidos por la empresa para evitar la construcción del nuevo relleno sanitario acusando que habrá un daño ambiental en la zona de Mápula, sin embargo, los estudios realizados por el Gobierno Municipal demuestran lo contrario.

¿QUÉ DICE EL AYUNTAMIENTO?

Al respecto, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio últimamente no ha recibido quejas o denuncias sobre esta problemática, sin embargo, la titular de la dependencia, Adriana Diaz Negrete indicó que al momento del inicio de la administración si había algunos conflictos registrados, siendo interpuestos en anteriores administraciones.

Asimismo, durante el actual Gobierno Municipal se ha atendido solo una denuncia, la cual trataba sobre la existencia de posible lodo atrás de las instalaciones de dicha industria, teniendo como testigos a los Guardines Ecológicos quienes registraron el hecho. En ese sentido, la empresa declaró que en su momento que se haría cargo del tema.

Cabe señalar que actualmente existe mesas de trabajo entre el Municipio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) principal entidad encargada de regular este tipo de situaciones, dependencias federales y estatales para atender cualquier problemática.

Los vecinos dejaron en claro que ante la falta de información por parte de la empresa e incluso de autoridades federales no saben a ciencia cierta el impacto ambiental que tendrá durante los proximos años la contaminación que dejó dicha empresa por la descarga de residuos.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp