Presidentes de AL llegaron ayer a Bruselas para participar en la reunión programada para abordar temas de energía, derechos humanos y cambio climático, en el primer acercamiento de este tipo en ocho años
En medio de tensiones provocadas por los regímenes de Cuba y Nicaragua, así como por el bloque del Mercosur, hoy inicia la cumbre entre la Unión Europea (UE) espera que la cumbre en Bruselas con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En el encuentro, que se llevará a cabo en Bruselas y que durará dos días, los dirigentes tienen previsto discutir temas como las relaciones comerciales, una reforma en la composición del sistema financiero internacional, el cambio climático y las transiciones energética y digital.
PUBLICIDAD
Además, los negociadores europeos buscan hacer una mención a la guerra en Ucrania.
Se trata de una cita política en donde las dos regiones coinciden en que no es el lugar de negociaciones comerciales, sino de un foro “dinámico” en donde favorecer encuentros bilaterales entre mandatarios y ofrecer un catalizador para el desarrollo de proyectos e inversiones que favorezcan la transición digital y ecológica.
También tendrá lugar un foro empresarial previo en el que estarán presentes empresas de ambos bandos.
Este encuentro será encabezado por los presidentes Pedro Sánchez, de España; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los mandatarios de ambos bloques se reúnen por primera vez desde 2015, y desde la última cumbre hay nuevos puntos de divergencia.
En el caso de Nicaragua, la UE tiene una relación tensa marcada por las sanciones impuestas a varios altos cargos, incluyendo la esposa del presidente Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, que tiene prohibido ingresar a territorio europeo.
En cuanto a Venezuela, el régimen de sanciones diseñado en 2017 por la Unión Europea para castigar a altos cargos chavistas por violar derechos humanos, incluye la prohibición de entrada y tránsito a la zona Schengen.
En la lista está la vicepresidenta Delcy Rodríguez, desde junio de 2018.
Sin embargo, las reglas prevén excepciones que benefician a Rodríguez, quien llegó el sábado a la capital de Bélgica.