
El Gobierno Federal compartió una pequeña parte de la política migratoria con la que están trabajando la cuál consiste en “integrar y no expulsar”, es decir, que en vez de prohibirles la entrada al territorio mexicano, es otorgarles oportunidades de trabajo.
Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, compartió que se encuentran trabajando en conjunto con las agencias de las Naciones Unidas para facilitar labores formales a los migrantes.
Actualmente, el Gobierno Federal otorga una visa de empleo de hasta 90 días para que las personas en movilidad puedan conseguir un empleo formal y así conseguir ingresos propios de forma legal, sin embargo, al culminar este periodo, la Federación no tiene idea en que parte de la República están instaladas estas personas.
Migrantes de 130 países arriban al país de México para intentar cruzar hacia los Estados Unidos, por lo que ya no se habla solamente de un flujo por parte de centroamericanos ya que personas del viejo continente también están llegando a la República Mexicana.
Si bien, expresó que los números redujeron poco tras políticas migratorias directamente de Estados Unidos, pero no lo suficiente ya que mencionó que la cifra de migrantes que llegan diariamente es muy importante.
Por último, compartió una lista de países nuevos que han detectado que sus habitantes vienen a México para después trasladarse a la frontera y son los siguientes:

- Congo
- Eritrea
- Pakistán
- India
- Uzbekistán

