25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
25 de agosto 2025

¿Carril izq de alta velocidad? ¿Distancia correcta entre un caro y otro? Ve aquí los mitos de conducción

El oficial José Armando Haro acudió a este medio de comunicación para desmentir algunos de los mitos que se tienen y se han formado a través de los años gracias a los conductores… ¿pero todos serán verdad?. Aquí te decimos.

  1. El carril izquierdo es de alta velocidad, el del centro es de mediana y el derecho es de baja.

El oficial indicó que en el estado de Chihuahua no se cuenta con carriles de distinta velocidad ya que se cree que el carril izquierdo es el de alta velocidad, sin embargo, esto no viene contemplado en el Reglamento de Vialidad.

Solo se especifica que dependiendo de la calle en la que se esté circulando, será la velocidad a la que se deberá conducir en LOS TRES CARRILES.

Aquí las velocidades oficiales:

XX. En la zona centro, colonias, áreas residenciales y aproximaciones a los
paraderos de transporte público, de no existir señalamiento gráfico de velocidad,
respetar la velocidad máxima permitida de 40 kilómetros por hora.

VII. Cuando un semáforo presente señalización con las luces roja y ámbar
destellando a la vez, los vehículos deberán disminuir su velocidad a la de 30
Kilómetros por hora, extremando precauciones. En el caso de cruzamiento de
peatones, detendrán la marcha en la línea de alto marcada o en ausencia de ésta,
antes de entrar en la zona reservada al cruce de peatones, pudiendo reanudar su
trayectoria una vez que se haya cerciorado de que no se pone en peligro a
terceros

Artículo 97.- Para dar vuelta en un crucero, los conductores de vehículos deberán
hacerlo con precaución, a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora y
ceder el paso a los peatones que ya se encuentren en la calle o que vayan a
cruzarla.

Artículo 108.- Está prohibido detenerse a menos de 100 metros después de una
curva en las carreteras a cargo del Estado y vías de circulación continua de la
ciudad o en donde se permita velocidad de 70 kilómetros por hora o más.

2. Exceso de velocidad es a partir de los 10 km/h del límite marcado en la señal

El exceso de velocidad comienza a partir de un kilómetro arriba del límete permitido, por ejemplo, en el Periférico de la Juventud el límite es de 70 km/h, a partir del 71 ya es exceso de velocidad.

3: Si arrollas una bicicleta es atropello

Esto es una mentira ya que todas esas bicicletas mayores a 20 rodadas ya son consideradas a un vehículo, pro lo que un incidente ya sería considerado como un choque, así que también sería necesario comprar un seguro a la bici.

Artículo 16.- Para los efectos del presente Reglamento, se entenderá por
vehículos los definidos en el artículo 4°, por lo que no se considerarán como tales
los aparatos de propulsión humana o motriz utilizados por personas con
discapacidad para su autotraslado; los destinados al esparcimiento,
considerándose en este tipo las bicicletas menores a rodada 20″, que serán
considerados como peatones.

4. Distancia entre carros

Distancia prudente
No sigas tan de cerca al vehículo que tienes en frente, recuerda: el 40 % de los accidentes en esta ciudad, son choques por alcance, y esto se provoca por no guardar una distancia prudente, que nos permita parar con seguridad. esta distancia no lo midas en metros, pues calcular es errar. 21 seg
Te recuerdo que para prevenir estos accidentes, es necesario que la distancia se mida en tiempo, y este no debe ser mayor ni menor de tres segundos, y para medirlos, es necesario, tomar un punto de referencia, esperar que el vehículo frente a ti, rebase el punto de referencia, y entonces mencionas esta numeración:
10101, 10102,10103, y si al final de estos dígitos, tu defensa delantera llega al punto de referencia.. esa es la distancia correcta p evitar los choque por alcance. 32 seg

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp