Ciudad de México.- Diputados del PRI calificaron como electorero y una farsa el proyecto de presupuesto solicitado por el Gobierno federal para rubros como salud, cultura y migración.
Indicaron que la previsión presupuestal para 2024 considera un recorte de casi el 56 por ciento para la Secretaría de Salud, con el argumento de que esos recursos serán transferidos al IMSS-Bienestar, que sustituirá al Insabi.
Barrera advirtió que, no obstante, ese recorte se realizó ignorando que la dependencia federal opera programas fundamentales para las y los mexicanos.
Entre ellos, mencionó el de Prevención y Control de Enfermedades, el cual presenta un recorte de 40 millones de pesos, el programa de salud materna al cual le reducen dos mil millones, y el programa de vacunas, cuyo recorte pondría en riesgo la salud de la infancia, ante el resurgimiento de enfermedades que se pensaban erradicadas hace 20 años.
Subrayó que este recorte contrasta con el derroche en obras prioritarias, como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas. Para el primero, dijo, se prevén 20 mil millones de pesos adicionales, para un acumulado de 516 mil millones de pesos, mientras que a la refinería le asignan 170 mil millones de pesos, para un total de 22 mil millones de dólares.
“El presupuesto está alejado de la realidad y de las verdaderas prioridades de las familias mexicanas, enfocado simplemente a tener un recurso electoral para la elección del próximo año y al derroche del Tren Maya, con 120 mil millones de pesos más, acumulando 516 millones de pesos, sumado, por supuesto, al incalculable valor de la devastación de la selva y la contaminación del agua. A la refinería con 170 mil millones de pesos, proyecto que ya va en más de 22 mil millones de dólares”, sostuvo.
La legisladora detalló que también se propone un recorte del 56 por ciento en carreteras, de nueve mil millones de pesos en proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, además de reducciones al campo y a la seguridad pública.
En contraste, advirtió, el subsidio para las empresas militares encargadas de ejecutar los proyectos prioritarios de esta Administración asciende a 22 mil 728 millones de pesos, lo que calificó como inadmisible.
Sofía Carvajal lamentó que en las 128 páginas que conforman los Criterios Generales de Política Económica sólo en dos ocasiones se haga referencia a la migración.
Advirtió que además de reducido, el presupuesto para este sector sigue siendo opaco, porque no es posible conocer la forma en la que beneficia directamente a este sector.