“Roberto, nos quieren desaparecer y el problema del transporte no se va a acabar”
Chihuahua, Chih.- Imagínese usted, tripitas melcochadas, cebollita morada, limoncito, de esas de Venzor que vende en la Zarco, cuando de manera repentina, un señor, de unos 55 años de edad, cara medio encachada, de hablar un poco mal amanzado, vestimenta chera se acerca y pregunta,” ¿usted es el de blancoynegro verdad, el que da las noticias?, por su culpa me sacaron un camión de circulación, yo se que trata de alivianar a la gente y que bueno, pero el problema del transporte no se va a arreglar, si me da tantito tiempo se lo digo de volada”
Eran pasadas las 9:30 de la noche de la semana pasada, cuando un servidor a punto de deleitarse con unas “tapa arterias” nunca se imaginó que un concesionario con más de 4 camiones, primero identificara a un servidor, segundo que afirmara que él, al igual que todos en el transporte son de la corrupción, pero lo que no tuvo madres, es que ese día, Tacos Venzor, no tuviera ni aguas de horchata, limón o Jamaica, todo porque se le fueron “volando” y no le surtieron más en la ruta.
Por unos dos o tres minutos en lo que el concesionario hablaba de pie, hasta que se le invito a sentarse se calmaron los ánimos y la verdadera razón de su molestia no era con el que habla, o con el que denuncia, sino con tres o cuatro personajes, todos ellos con nombres, por ejemplo: el subsecretario de Transporte, Luis Manuel Aguirre Aguilera, la directora de Transporte, Julia Vida, Francisco El Güero Lozoya, y Juan Gómez, a estos últimos dos los tacho de golosos y de “poner” a sus propios compañeros con tal de quedarse con todo el negocio del transporte urbano.
Llegaron los tacos y montados campechanos y empezamos a comer, mientras escuchábamos al camionero, quien dijo, “mire Roberto, usted sabe bien, que es pura corrupción, para que se hace loco, cada Inspector de Transporte, agarra entre 100 a 300 por cada camión que no sale a circular, pero ellos lo anotan en la bitacorita como si hubiera salido a trabajar”… “ta loco, yo como voy a saber”, se le respondió e incrédulo de que desconocía sobre el móvil de “moches” entre Transporte y camioneros, continuo a platicar.
Manolo, de esta manera llamaremos al concesionario, por obvios motivos, manifestó que los tiempos de espera de hasta 1 hora, las largas filas, que no dan la ultima vuelta, no es un problema que se vaya a resolver con más y bonitos camiones, sino con quitarle el poder a quienes durante décadas corrompieron todo el transporte.
Manolo afirma que hay rutas, que tienen 18 camiones, por lo que no deberían tener ningún problema de tiempos de espera, largas filas de los chihuahuenses, “lo que pasa es que en realidad a lo mucho pasan sólo la mitad, los otros los dejan guardados, y les pasan su moche de 100 a 300 pesos a los inspectores por cada camión, para que pongan que si estuvieron circulando, incluso hasta la ultima vuelta, jajajajaja, yo pensé que si sabía usted”
Al ver como narraba a salto y seña todo el modus operandi, con los puros ojos, supo que la pregunta, era ¿y apoco usted no lo hace entonces también?, Manolo afirmó que todos los días, y no sólo eso, sino que lo seguirá haciendo, dando argumentos hasta cierto punto lógicos, donde no es costeable pagar tres choferes, tres camiones y tres servicios, para llevar a tan poquitas personas, “imagínese llevar a 5 personas, desde la Zootecnia hasta el Centro por 50 pesos, para nadie es redituable”
La platica, era amena, en un punto, pensé que por estar atento de lo que decía, Manolo, terminaría por “pichar” las tripitas de Venzor, en realidad era tacaño, nomás pago su refresco, por que él ya había cenado, pero continuamos platicando, y aquí es donde se pone interesante.
Con un conito de leche quemada, señaló que todo el tema de los camiones, lo planearon a la perfección El Güero Lozoya, y Juan Gómez para quedarse ellos junto con un pequeño grupo con todas las concesiones y camiones, generar un monopolio, donde al final de cuentas seguirán teniendo el control del Pulpo Camionero.
“Ta bien pelada, nos quieren reventar, El Güero y Gómez son los que ponen a todos los compañeros, les ponen cola con los inspectores de Transporte para que nos estén multando, les quitan rutas de maquilas, hasta que lo terminan asfixiando y luego llegan con 200 – 400 mil pesos y te quieren comprar la concesión”
Manolo, curiosamente coincidió con lo que recientemente nos han dicho miles de radio escuchas en las paradas de camión, así como seguidores de www.enblancoynegro.com.mx, si el camión es nuevo, semi nuevo o usado, es lo de menos, lo que necesitan es que pasen a tiempo, que no vayan llenos y que las rutas sí funcionen y no como están en la actualidad.
Finalmente, Manolo, señaló que podrían comprarse camiones nuevos o semi nuevos, como fue su caso, y aceptó que el aumento les ayudo para poder obtener un crédito bancario, pero reiteró que en tanto sigan las mismas corruptas autoridades en Transportes y las mismas rutas trazadas en las alimentadoras, el problema seguirá igual y no habrá cambiado nada.
Sí hay camiones a la venta, pero la mayoría son para los líderes sindicales
Hace casi medio año, los funcionarios involucrados y responsables del transporte público en Chihuahua afirmaban que las largas filas y tiempos de espera, seguían igual debido la falta de producción de las unidades a nivel mundial, esto suavizo por un momento los ánimos en el ambiente social y político.
Sin embargo, el equipo de www.enblancoynegro.com.mx y Radio Noticias 91.7 La Norteñita, ingresó a Mercado Libre donde vendedores ofrecen camiones nuevo y semi nuevos literalmente para una entrega inmediata que no sobrepasa en la mayoría de los casos los 10 a 30 días como máximo, dependiendo si será a través de un pago en sola exhibición o a través de crédito.
En otras agencias, los vendedores se comprometen a entrega en un plazo de dos meses aproximadamente hasta 20 camiones y el resto en otro mes o máximo 60 días más, esto significa que hay una amplia disponibilidad de unidades en todo México.
Los precios de unidades nuevas, con capacidad de más de 45 pasajeros, varían desde 1 hasta 2 millones de pesos o más, dependiendo la marca, tipo de asientos y otras especificaciones
Esto se contrapone por mucho a lo dicho en anteriores ocasiones tanto por los líderes sindicales y de agrupaciones, que encabezan mayormente El Güero Lozoya y Juan Gómez, además de que a los agremiados que representanta, señalan que son sólo ellos los que gozan de la capacidad económica para adquirir cantidades importantes de unidades.
De igual manera Julia Vidal, directora de Transporte y el subsecretario de Transporte, Juan Manuel Aguirre Aguilera, habían señalado que estaban llegando camiones, pero nunca han especificado a cuales rutas, ni quienes son los concesionarios beneficiados.
Les dan camioneros 300 pesos a los inspectores; debe tratarse el problema de raíz
Francisco Salcido, dirigente de la Federación de Sindicatos y Organizaciones Independientes del Estado de Chihuahua representa a una cantidad importante de camioneros y a pesar de ello, ha destapado varias corruptelas, en las que se ven involucrados algunos de sus agremiados, pero también aclara que en gran parte es por la presión de los inspectores de Transporte.
Pancho Salcido, como lo conocen desde hace varios años denunció por ejemplo, que la Subsecretaría de Transporte a cargo de Luis Manuel Aguirre Aguilera cobra por año a cada concesionario la cantidad de 2600 pesos anuales por una aplicación que le permite a los usuarios saber a que horas y por donde pasa el camión, sin embargo, no sirve y nadie la puede utilizar.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por Salcido, este cobró se estaría realizado a aproximadamente 400 rutas, lo que al año representa más de 1 millón de pesos por una aplicación inoperante y que después de 7 meses aproximadamente no se ha puesto en marcha.
El dirigente sindical, manifestó que desde hace meses ha solicitado a las autoridades, que hagan a todos los camioneros cumplir con la famosa, “ultima vuelta”, pero con tal de no recorrerla, los choferes optan por darles 300 pesos o cifras similares a los inspectores para salirse antes de tiempo.
Por ultimo, Francisco Salcido, coincidió en que la raíz del problema, no son esencialmente las condiciones de los camiones, sino que las rutas, realmente sean efectivas para los usuarios, que a los inspectores se les audite sobre su trabajo y verifiquen que todos los concesionarios cumplan con la ultima vuelta y no estén esperando para levantar el pasaje.
¿Y que dicen los chihuahuenses de todo esto?
Ha pasado más de 6 meses del aumento, pero los principales responsables de atender el problema, son acusados de solo atender reuniones empresariales, gorumets, que no solucionan en nada, cuando hay filas de hasta 70 personas esperando los Circunvalación, Riberas, Tarahumara, 20 Aniversario, en la avenida Ocampo, las filas llegan a ser incluso de 150 chihuahuenses.
Durante los sondeos realizados por el equipo de noticias, todos los ciudadanos coincidieron en que efectivamente, no se ha cumplido el compromiso de Transporte ni de los camioneros, y lo único que piden es que las unidades estén aceptables, más allá de ser estrictamente nuevas, que pasen a tiempo y que puedan subirse y no arriesgar su vida por ir parados en las escaleras.
Cientos de los usuarios aseguran que en ocasiones han sido despedidos de sus puestos de trabajo, porque confían en que el camión va a pasar a la hora que debería, pero siempre es incierto, otros deciden renunciar, ya que no les es costeable durar más de 1 hora en cada trasladado.
Finalmente, el concesionario, pareciera que tenía razón, a pesar de ser tacaño y aceptar que es parte de la corrupción, su solución estaba en lo correcto.