30°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
27 de agosto 2025

PROPONE AMLO DONAR FONDOS JUDICIALES A ACAPULCO; No hay reservas

Los 15 mil mdp de los 13 fideicomisos extintos pueden destinarse a afectados por Otis, planteó el Ejecutivo; un juez suspendió ayer la eliminación de dichas cuentas

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso destinar los 15 mil millones de pesos de 13 extintos fideicomisos del Poder Judicial de la Federación para los damnificados por el huracán Otis.

Sería necesario, dijo, crear un comité de vigilancia sobre esos recursos en el que estén representados los tres poderes y así garantizar el buen uso del dinero.

En su conferencia matutina, indicó que su planteamiento busca ahorrar tiempo en controversias constitucionales por parte de opositores a la reforma que eliminó esos fondos, sobre todo porque el Poder Judicial sabe que “no puede corregirle la plana” a los legisladores en aprobación de ingreso y presupuesto, una facultad exclusiva del Congreso de la Unión.

En tanto, el juez Décimo Segundo de Distrito con sede en el estado de Chihuahua otorgó una suspensión provisional contra la extinción de los 13 fideicomisos.

La medida cautelar impide al Consejo de la Judicatura Federal la transferencia de los 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda.

 FONDOS DEL PJF IRÍAN A ACAPULCO

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Poder Judicial Federal destinar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos —que presuntamente son utilizados en privilegios de altos funcionarios— para ayudar a los damnificados por el huracán Otis en Acapulco y municipios aledaños, en Guerrero.

La propuesta es con el fin de ahorrar tiempo en controversias constitucionales por parte de la oposición una vez que la ley sea publicada, sobre todo porque los integrantes del Poder Judicial saben bien que “no pueden corregirle la plana” a los legisladores en materia de ingreso y presupuesto, debido a que es una facultad exclusiva que les da la Constitución, recordó López Obrador.

De esta forma, una vez que se formalice la extinción de los fideicomisos, los 15 mil millones de pesos pasarían a la Tesorería de la Federación y, de ahí, si acepta el Poder Judicial, se convertirían en ayuda directa para los miles de afectados por Otis.

De hecho, el Presidente consideró que sería necesario crear un comité de vigilancia sobre estos recursos en el que estén representados los tres Poderes y, así, garantizar el buen uso de los recursos.

¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que le llegue a la gente de Acapulco. Tendríamos que esperar a que se publique la Ley de Ingresos, el Presupuesto y luego ver si no va a haber controversia, pero ellos podrían decir que están de acuerdo, porque no les afecta en su presupuesto”, insistió el jefe del Ejecutivo federal.

Si esa propuesta no les convence, el mandatario planteó una segunda opción, la cual contempla que del presupuesto que solicitó el Poder Judicial federal para el año entrante, y que es superior a los 81 mil millones de pesos, se reduzca el sueldo nada más “a los de arriba”.

López Obrador dijo que los integrantes del Poder Judicial tienen la obligación de cuidar el prestigio de la institución que representan y no pueden seguir contribuyendo a deteriorar la imagen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

JUEZ FRENA EXTINCIÓN… POR AHORA

El juez Décimo Segundo de Distrito con sede en el estado de Chihuahua, Juan Fernando Luévano, otorgó una suspensión provisional contra el decreto de extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que aprobó el Congreso de la Unión y que el viernes pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La resolución fue en favor de la magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo, de la misma entidad, María del Carmen Cordero, quien ayer presentó un amparo contra esa reforma, y quien es superior jerárquico del juez federal.

La medida cautelar impide temporalmente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ente administrativo del PFJ, la transferencia de los aproximadamente 15 mil millones de pesos que integran los 13 fideicomisos eliminados, a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda.

En la resolución del juez se prohíbe que estas dos últimas instancias del Gobierno de México dispongan de esos recursos.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp