“Reflect” es un cortometraje sobre una joven bailarina de ballet llamada Bianca que lucha con su imagen corporal. Aunque el corto se estrenó por primera vez en la plataforma en septiembre como parte de la serie Short Circuit Experimental Films del estudio, muchos usuarios de las redes sociales ahora celebran “Reflect” como una victoria para la representación de las jóvenes.
La positividad corporal es algo en lo que la directora Hillary Bradfield cree firmemente, dijo en una entrevista que aparece al comienzo del corto. Hacer el cortometraje desde la perspectiva de una bailarina, explicó, se sintió natural.
En el corto, Bianca es capaz de superar sus sentimientos negativos y bailar libremente. Pero la positividad corporal y la autoaceptación pueden ser más fáciles de decir que de hacer, dijo Bradfield.
Los comentarios tanto de aceptación como de crucificción hacia la película se han visto reflejados a traves de las redes sociales, pero encontrando lo bueno entre lo malo podemos destacar comentarios hermosos en donde agradecen mucho la visibilización a esta clase de temas como lo es la dismorfia corporal y lo mucho que los usuarios se sintieron identificados y emocionados al verla.
16 year old me needed this Disney short before I quit ballet because I didn’t want to be the fat girl in class anymore. I’m glad little ones will have this. 10/10 for Reflect! https://t.co/WAqEt3Tdpa
— Meg Potter (@MeganPotter_) October 26, 2022
El espejo ha sido uno de mis mayores enemigos por años. La dismorfia corporal no es un juego, te consume la mente día a día; sentir paz y amor con tu cuerpo es todo un proceso.
Disney supo dar un gran mensaje en su nuevo cortometraje.
Los invito a ver #reflect pic.twitter.com/L5MzmWp7QD— S💤 (@14sszc) October 27, 2022
Es importante recalcar que Disney ha dado múltiples pasos y de manera agigantada en los últimos años para mejorar la diversidad de sus personajes en sus películas animadas. A principios de este año, el programa “Baymax”, un derivado de “Big Hero 6”, presentó a un personaje transgénero. En 2020, Disney’s Pixar lanzó su primer largometraje animado protagonizado por un personaje negro, con “Soul”.
Estas representaciones recientes difieren de las vistas en muchas de las películas anteriores de la compañía. La película de Disney/Pixar “Wall-E”, estrenada en 2008, retrató negativamente la obesidad en humanos como sinónimo de destrucción ambiental, una descripción perezosa que carecía de matices, según algunos críticos.
Muchos usuarios aseguran que la empresa solamente se encuentra tomando un poco de provecho sobre lo viral y bien recibido que ha sido el movimiento “Body positive” a lo largo de todo el mundo y en donde ahora aprueban todos los tipos de cuerpos.
Mencionan como anteriormente eran satanisados por la misma empresa como en “Wall-E” y ahora que está de “moda” es bien recibido y solo quieren vistas y suscripciones nuevas a su plataforma
¿Tú que opinas? ¿Crees que Disney tome estos temas tan a la ligera como para hacer una película de ello solo por lo bien que pudiese quedar frente al público o en verdad piensas que lo hacen de corazón para visibilizar como es debido y con toda la buena intención de ayudar a las personas?