El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Néstor Armendáriz Loya, manifestó que el próximo viernes estarían dando un comunicado sobre los avances en la investigación en torno a la denuncia en contra de la magistrada presidenta, Myriam Hernández Acosta por presunto hostigamiento y acoso laboral.
La controversia se hizo pública luego de que un mensaje anónimo circulara entre periodistas locales y medios de comunicación en la madrugada del pasado lunes, en el que se mencionaba un artículo del periódico La Jornada que abordaba el caso. Aunque la fuente del mensaje permanece en el anonimato, se ha informado que el juez Samuel Mendoza es el quejoso en esta denuncia.
Además de la denuncia a nivel estatal, se ha mencionado que la queja también se habría presentado ante organismos internacionales y ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Las autoridades pertinentes deberán llevar a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar si existen méritos para proceder legalmente en este caso.
A este medio de comunicación se le compartió la siguiente información sobre la denuncia en Derechos Humanos:
“Se recibió en sábado 2 de septiembre a las 11:58 horas. La tenemos en análisis para su probable radicación, está muy amplia, 55 fojas. Y requiere un análisis minucioso por la pluralidad de hechos y personas que menciona.
Se recibió quejas del juez Samuel Mendoza, estamos analizándola para ver qué hechos Can dentro de nuestra competencia”
Las otras personas implicadas en la denuncia son:
- Fernando Mendoza, secretario general del TSJ
- Ivonne Coello, contralora jurídica del Poder Judicial del Estado
- Francisco Fierro, director general jurídico del Poder Judicial
- Nidia Orpinel Pizarro, titular de la Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas
- Luis Maldonado, coordinador de Comunicación Social del TSJ
- Claudia Salgado, jefa del Departamento de Seguridad y Gestión Ambiental del TSJ
- Celso Grajeda, jefe de Seguridad Interna del TSJ.