El secretario de salud, Gilberto Baeza Mendoza, informó que solamente se ha registrado un caso de hospitalización por sobredosis de fentanilo que sucedió el pasado mes de marzo, afortunadamente este joven sobrevivió.
Además, el comisionado estatal de Atención a las Adicciones, Javier González Herrera, indicó que de los 18 casos que han ingresados en los Centros de Atención, varios de ellos están registrados por sobredosis, sin embargo, no se especificó cuántos de ellos entrarían a la cifra.
En marzo de este año, la ciudad de Chihuahua fue testigo de una trágica situación relacionada con el fentanilo. Un joven de tan solo 20 años perdió la vida a causa de una sobredosis de esta sustancia, mientras que su amigo de 21 años estuvo al borde de la muerte, logrando salvarse gracias a la pronta atención médica en un hospital cercano.
El trágico incidente tuvo lugar en una residencia ubicada en la zona de La Cantera, donde las autoridades aseguraron un total de 286 gramos de fentanilo, equivalente a aproximadamente 300 pastillas de esta peligrosa droga. Hasta el momento, se mantiene abierta una carpeta de investigación y se continúan llevando a cabo indagaciones exhaustivas para esclarecer los detalles y circunstancias que rodean este devastador suceso.
La Fiscalía General del Estado lanzó hace unos meses una campaña contra el consumo del fentanilo debido a que ya es una realidad en Chihuahua y es una droga que es 50 veces más fuerte que el cristal, razón por la que se vio necesario alertar a la comunidad.
Esta campaña va dirigida principalmente a los jóvenes debido a que se detectó el consumo en la ciudad de Chihuahua dónde 2 dos personas resultaron intoxicadas y uno de ellos falleció.
Estos son los efectos del fentanilo:
- Somnolencia e inconsciencia
- Dificultad para orinar
- Respiración lenta
- Disminución de la frecuencia cardíaca
- Disminución de la presión sanguínea
- Dificultad para concentrarse
- Rigidez Musular
En el estado de Chihuahua han ingresado a rehabilitación un total de 18 jóvenes, quiénes pertenecen a los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez por lo que cada vez se incrementa el número de personas que piden ayuda por esta droga.
Javier González Herrera, Comisionado Estatal de Atención a las Adicciones, informó que es un proceso complicado y largo en comparación de otras drogas ya que la rehabilitación de esta sustancias mínimo lleva un proceso de 3 meses.