El Senado de la República llevó a cabo el proceso de insaculación para seleccionar a los aspirantes del Poder Judicial, en cumplimiento de una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, calificó la jornada como un hecho inédito y un avance en la elección de juzgadores en México.
El procedimiento se realizó de manera pública y transparente, con la selección de candidatos para diversos cargos judiciales, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la lista de aspirantes a la Corte, nueve mujeres fueron seleccionadas de manera directa, mientras que doce hombres fueron elegidos mediante insaculación.
Fernández Noroña rechazó los señalamientos de la oposición que acusaban un proceso manipulado. Destacó que la lista de seleccionados será enviada a la Suprema Corte para su aprobación; en caso de que no sea ratificada, se enviará al Instituto Nacional Electoral para su uso en la elección del 1 de junio.
El proceso se realizó luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial detuviera sus actividades por un amparo concedido por un juez en Santa María de Michoacán. Ante esto, el Tribunal Electoral ordenó al Senado asumir la selección de aspirantes a través del método de insaculación.
Para garantizar la legalidad del procedimiento, se contó con la presencia del notario público número 35, Eutiquio López Hernández, quien dio fe del desarrollo del sorteo. Este mecanismo ha generado debate sobre la forma en que se designan los jueces y magistrados en el país.
Fuente: MVS Noticias