El 6 de febrero de 2025, la Fiscalía General de Estados Unidos publicó un memorándum en el que se detallan las directrices para intensificar las acciones destinadas a la “eliminación total de los cárteles” mexicanos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de seguridad impulsada por el presidente Donald Trump, quien el pasado 20 de enero ordenó una revisión exhaustiva de las políticas antinarcóticos y de seguridad nacional.
El documento enfatiza la necesidad de abordar de manera más efectiva el daño significativo que estas organizaciones criminales transnacionales, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), infligen en Estados Unidos. Una de las medidas en consideración es la designación de estas entidades como organizaciones terroristas, lo que permitiría al gobierno estadounidense emplear herramientas legales y operativas más robustas para combatirlas.
El memorándum subraya la urgencia de detener la afluencia de sustancias mortales, como el fentanilo, que han contribuido a una crisis de salud pública en el país. Se insta a todos los miembros del Departamento de Justicia a colaborar estrechamente en la implementación de estrategias que mitiguen el impacto de estas organizaciones criminales y protejan a la ciudadanía estadounidense.
Esta postura refleja un endurecimiento en la política de Estados Unidos hacia los cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales transnacionales, buscando fortalecer las medidas de seguridad y reducir la influencia de estas entidades en territorio estadounidense.