El Senado de la República aprobó una reforma constitucional para prohibir el nepotismo y la reelección en cargos de elección popular. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tenía previsto entrar en vigor en 2027; sin embargo, una modificación promovida por los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco Coello retrasó su aplicación hasta 2030.
El aplazamiento ha generado controversia, ya que permitirá que políticos con vínculos familiares en el poder puedan contender en las elecciones de 2027. Entre ellos se encuentran Félix Salgado Macedonio, quien podría aspirar a la gubernatura de Guerrero, Saúl Monreal Ávila en Zacatecas y Ruth González en San Luis Potosí, estados donde actualmente gobiernan sus familiares directos.
La reforma establece que ningún funcionario público podrá heredar cargos a sus familiares directos ni buscar reelección en mandatos consecutivos. Con esta medida, se busca frenar la presencia de clanes familiares que han controlado municipios y estados durante décadas.
A pesar de la aprobación en el Senado, la iniciativa aún debe ser revisada por la Cámara de Diputados, donde podría sufrir nuevas modificaciones antes de su promulgación.
El debate en torno a la reforma refleja la división dentro de Morena y sus aliados, ya que algunos legisladores argumentan que el retraso hasta 2030 responde a intereses políticos y no a razones técnicas. Por otro lado, sus promotores defienden que el cambio permitirá una transición ordenada y evitará conflictos legales con procesos electorales en marcha.
Fuente: Heraldo de México