19°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
26 de septiembre 2025

Mediante convenio, escuelas a distancia en todo el país tendrán internet gratuito

Publicidad

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones firmaron un acuerdo para llevar internet gratuito a las Telesecundarias y Telebachilleratos de las 32 entidades del país.

En el edificio sede la SEP, el titular de la dependencia Mario Delgado Carrillo, declaró que el instrumento representa un esfuerzo interinstitucional para garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones, y saldar la deuda histórica con las comunidades más vulnerables, al reducir la brecha tecnológica y de conectividad.

Enfatizó el carácter pionero del país en materia educativa, por la creación de las telesecundarias, “hoy honramos esa audacia fundacional con infraestructura digital que estará a la altura de las necesidades actuales”, expresó.

Delgado Carrillo agradeció la contribución de la Secretaría de Energía, la CFE y la Agencia de Transformación Digital en la construcción de un México “con igualdad de oportunidades”.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la firma del acuerdo para llevar internet gratuito a las tele-escuelas de la SEP en todo el país, expresó estar convencida de que la educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social: “Hoy educación y conectividad caminan juntas”, agregó.

La directora general de CFE, Emilia Esther Calleja explicó que el convenio busca brindar el acceso a internet en todos los planteles de teleescuelas de la SEP en el país, y así, la CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación, lo que permitirá a las y los estudiantes el acceso a material académico, cultural, deportivo y a información global, para su desarrollo académico y personal.

En el acto protocolario estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; el coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, Jorge Luis Pérez Hernández; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; la directora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, entre otros servidores públicos.

Los funcionarios coincidieron en que el acceso a la tecnología en la educación permite reducir brechas, facilita la adquisición de habilidades digitales e incrementa las oportunidades de aprendizaje. Este esfuerzo conjunto busca favorecer la inclusión de estudiantes en contextos diversos, optimiza métodos educativos y fortalece competencias clave para el desarrollo personal y profesional en entornos dinámicos y cambiantes.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp