19°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
26 de septiembre 2025

Interpol coordina aseguramiento de 6 mil 500 millones de dólares en drogas

Publicidad

A través de una operación de dos semanas que involucró la participación de funcionarios en 18 países, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) realizó acciones con el objetivo de combatir la fabricación, tráfico y contrabando de drogas sintéticas en Asia y América del Norte. Como consecuencia de las operaciones, fueron aseguradas 76 toneladas de drogas, las cuales tendrían valor de 6 mil 500 millones de dólares, además de que fueron arrestadas 386 personas, incluyendo un sujeto que cuenta con ficha roja.

Como parte de las operaciones coordinadas por Interpol, “las autoridades mexicanas incautaron más de 190,000 tabletas de fentanilo y 1.7 toneladas de metanfetamina“, destaca el informe.

Mientras que, de manera general, fueron incautadas 76 toneladas de drogas, entre las que había 51 de metanfetamina, además de fentanilo, heroína, cocaína y precursores químicos. Se trató de la operación denominada Lionfish-Mayag III, la cual fue llevada a cabo del 30 de junio al 13 de julio.

“El narcotráfico es transnacional por naturaleza. Los delincuentes colaboran. Comparten sus técnicas. Siempre van un paso por delante, y si queremos alcanzarlos, necesitamos trabajar en estrecha colaboración”, destaca el informe.

El informe compartido el 16 de septiembre también destaca la preocupación por los nitazenos. “Si bien el fentanilo sigue siendo una preocupación importante, las autoridades observan un aumento en el consumo de nitazenos, opioides sintéticos altamente potentes, hasta 200 veces más potentes que la morfina”.

La Interpol señala que los encargados del trasiego de drogas suelen ocultar las mismas en productos comunes, lo que ha generado el registro de las Notificaciones Moradas, las cuales recogen información sobre la forma de operar, métodos de ocultación y dispositivos usados por los criminales. El informe reciente destaca el hallazgo de sustancias ilícitas en una tabla de surf (en Maldivas), heroína empacada junto con té en polvo (en Birmania), además de ketamina oculta en una máquina de café expreso, así como en bolsas de comida para gatos (en Filipinas).

Por su parte y de manera reciente, el pasado 15 de septiembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre el aseguramiento de alrededor de 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán. Agentes de la Secretaría de Marina (Semar) usaron rayos X y fueron apoyados por tres binomios caninos para inspeccionar un tractocamión que contaba con un doble fondo y en el que fueron hallados 494 paquetes y seis bolsas con la droga. Informes de seguridad apuntan a que la metanfetamina estaría ligada con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp