Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
13 de noviembre 2025

✴Lilly Téllez, el rugido en el Senado | 🫏La mula no era arisca… | 🚓Purificación con recibo

Publicidad

✴Lilly Téllez, el rugido en el Senado

A Lilly Téllez no le tembló la voz ni el cálculo político. Desde su escaño, se le fue con todo a Gerardo Fernández Noroña y a Adán Augusto, sin filtro, sin metáforas, con la rabia que muchos ciudadanos sienten y pocos se atreven a gritar. ¿Lloras por Medio Oriente mientras aquí asesinan alcaldes?, lanzó como un dardo envenenado que recorrió el país en segundos. Lo llamó “imbécil” e “idiota” por su silencio ante el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, un crimen que expuso, otra vez, el poder del narco sobre la política mexicana.

Mientras el Senado intentaba poner orden, Téllez soltó la frase más incómoda de la sesión, ¿Cuánto le debe a los cárteles de Michoacán? Nadie respondió. Nadie se atrevió. En medio de una ola de violencia política, su reclamo resonó como eco en un país cansado de funerales oficiales y condolencias hipócritas.

Lo cierto es que más allá de su estilo incendiario, Lilly Téllez dijo lo que muchos piensan y pocos pronuncian. La duda no es si los ofendió… sino si, entre insulto e insulto, les dijo sus verdades

————————

🫏La mula no era arisca…

La mula no era arisca, los golpes así la hicieron. Y en el campo, los productores ya aprendieron a desconfiar cuando desde el gobierno les prometen que todo es por su bien.
Esta vez, la protesta no llegó con discursos ni conferencias, sino con tractores, pancartas y candados. Campesinos del centro-sur del estado tomaron las oficinas de la Conagua, cansados de ver cómo las decisiones sobre el agua, recurso que da o quita vida, se toman desde un escritorio, lejos del polvo, el surco y la realidad.

Dicen que la nueva reforma busca ordenar, pero los productores entienden otra cosa; que les quieren quitar el control sobre el agua, que los quieren convertir en espectadores de su propio trabajo. No es la primera vez que el gobierno federal promete diálogo y entrega silencio. Por eso el campo ya no se fía, porque los engaños se acumulan como costras, y cada decreto, cada recorte, cada reforma mal explicada deja una cicatriz nueva.

¿Será que la gente del campo se volvió desconfiada… o será que al gobierno federal simplemente le ha faltado comunicar bien la reforma?

—————-

🚓Purificación con recibo

Hoy 5 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal ofrece algo más que un programa de cultura vial, una forma de borrar culpas con factura y moño de colores.
El evento Movilidad Segura permitirá que quienes fueron sancionados por conducir ebrios recuperen su licencia a cambio de donar un juguete. Una especie de redención exprés donde la falta se convierte en caridad… y el castigo en trámite administrativo.

La iniciativa suena bien, promover valores, fomentar la solidaridad, dar una segunda oportunidad. Pero también deja la pregunta en el aire, ¿desde cuándo la responsabilidad civil se mide en muñecas y carritos?
En una ciudad donde las tragedias viales se cuentan por cientos cada año, el mensaje corre el riesgo de confundirse, no es lo mismo corregir una conducta que compensarla con un obsequio.

La SSPE asegura que la intención es reintegrar, no castigar. Pero entre tanta buena intención, parece que olvidaron lo esencial, la cultura vial no se construye con trueques simbólicos, sino con educación, vigilancia y consecuencias claras.

Y aunque donar un juguete nunca está de más, ningún volante se vuelve más seguro por un acto de caridad. Aun así, quitémonos lo Grinch y si este intercambio-colecta logra que muchos niños reciban un regalo en Navidad, bienvenida la idea. Al final, entre multas, juguetes y redenciones, quizá también se regale un poco de conciencia.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp