Diputados de Morena alistan reservas para reasignar recursos en el Presupuesto de Egresos para 2024 y destinarlos a la reconstrucción de las localidades afectadas por ‘Otis’
Legisladores morenistas preparan reservas para garantizar, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, recursos para la reconstrucción de Acapulco y otras localidades afectadas por el paso de Otis.
Dichas propuestas se suman a las de diputados de oposición que también buscarán una partida para garantizar la puesta en pie de Guerrero.
Consultados por Excélsior, siete diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto indicaron que existen condiciones para que en el PEF —el cual se discutirá hoy, en lo general, en el pleno de la Cámara de Diputados— se etiqueten hasta 100 mil millones de pesos para atender los daños por el meteoro.
De acuerdo con las propuestas, dichos recursos saldrían de los excedentes petroleros y tributarios, así como de la deuda.
Los ajustes se presentarán en el pleno a partir de mañana, durante la discusión en lo particular del PEF 2024, la cual se realizará el resto de la semana.
PREVÉN REASIGNAR 100 MMDP A GUERRERO
Mientras la oposición acusa a la mayoría y sus aliados de no haber asignado recursos para la reconstrucción de Acapulco en el presupuesto del 2024 que hoy votará en lo general el pleno de los diputados, en la bancada de Morena ya preparan reservas para rectificar esa omisión.
Representantes de distintas bancadas consideran que en el propósito de poner de pie a Guerrero existen condiciones para etiquetar hasta 100 mil millones de pesos procedentes de los excedentes petroleros y tributarios, así como de la deuda.
Siete diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto consultados por Excélsior señalaron que aún es posible garantizar la recuperación de Acapulco y de las personas que fueron afectadas por Otis.
Los ajustes se presentarían en la asamblea de San Lázaro a partir del martes y durante el resto de la semana que duraría la discusión, en lo particular, del proyecto de egresos para el próximo año, etapa parlamentaria en la que habrán de presentarse las reservas.
RECUPERACIÓN DE 300 MMDP
Según estudios, para levantar a Guerrero se requieren casi 300 mil millones de pesos; en una primera etapa, para atender la emergencia; el gobierno federal autorizó 61 mil millones de pesos. Nosotros creemos que con un fondo de 100 mil millones de pesos derivado de los excedentes petroleros sería suficiente para iniciar la reconstrucción de Acapulco y de Coyuca”, adelantó el diputado morenistas Daniel Gutiérrez.
Ésa es nuestra propuesta; vamos a plantearlo en esos días; estaremos con Hacienda. Nosotros queremos poner una reserva, un punto transitorio para que, del excedente petrolero, un 30% podría ser suficiente para crear una bolsa de casi 100 mil millones de pesos y que esto permita la reconstrucción de Acapulco”, precisó Gutiérrez.
El diputado Carol Antonio Altamirano coincidió con ese enfoque y habló también de tocar los excedentes fiscales, junto con los petroleros, tanto del último trimestre de 2023 como todos los previsibles para 2024.
Recordó que el fondo que sustituyó al Fonden tiene 11 mil millones de pesos y de ahí habrá que tomar una parte para la reconstrucción.
Para reconstruir Acapulco no basta un año, van a ser varios años. Y para 2024, en el dictamen ya hay 18 mil millones del Fondo que sustituyó al Fonden; no se puede ocupar todo, porque se debe de tener recursos durante todo el año”, detalló.
TOCAR LA DEUDA
Carol Altamirano enfatizó que “en el debate en lo particular todavía se pueden modificar algunos aspectos del dictamen que pueden provocar reasignaciones en varios rubros: por ejemplo, en el caso del Fobaproa y en el costo financiero de la deuda”.
Aseguró que ya se están preparando las reservas “para dar un mensaje claro y contundente de que en el Presupuesto habrá recursos para la reconstrucción de Guerrero. Y lo mínimo que podemos hacer los diputados es acreditarlo ahí para darle certeza a los hermanos en desgracia. El proceso legislativo para la aprobación todavía no termina; queda la etapa más importante que es el debate y la aprobación en el pleno”, remarcó Carol Altamirano.
La diputada Selene Ávila coincidió en que debe usarse parte de la deuda adquirida para 2024 en la reconstrucción conforme lo señala el artículo 73 de la Constitución, fracción VIII y que señala que, entre sus usos pueden destinarse los recursos en estado de emergencia y para infraestructura.
Solicitó además que el Ramo 9 de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes -que para el 2024 tiene un crecimiento en términos reales de 5.6%- también derive recursos para Acapulco.
Más mesurado, el morenista Marcos Rosendo respondió: “Dado que el impacto del huracán se produjo en la etapa final de aprobación del Presupuesto, se está trabajando en la construcción de acuerdos y en la presentación de reservas que permitan prever recursos para la situación en Guerrero”.
Precisó que, en las próximas horas, “probablemente en la jornada matutina del lunes, seguramente se empezarán a evidenciar los resultados de los trabajos que se están realizando”.