Autoridades negaron los hechos, minutos después en redes sociales los habitantes subieron fotos de ataques, en las que se pueden ver 3 camionetas y 2 máquinas quemadas.
Alrededor de 150 personas dejaron sus comunidades en el municipio de Sinaloa, buscando protegerse de los enfrentamientos que se han registrado desde hace algunos días en la zona serrana.
Según han dicho los pobladores, los enfrentamientos comenzaron el viernes 28 de julio en las inmediaciones del poblado San José de las Delicias, hasta llegar cerca de la cabecera municipal, realizando algunos bloqueos carreteros.
Luego de los primeros reportes, a través de redes sociales, el secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, negó haber encontrado indicios de cualquier tipo de enfrentamientos en la zona, según sus primeros recorridos.
Sin embargo, luego comenzaron a difundirse fotografías de los hechos, donde se apreciaban 3 camionetas y 2 máquinas quemadas sobre un camino vecinal, también aparecieron otras unidades sobre la carretera a Opochi.
Esta situación provocó que algunas familias decidieron salir de sus comunidades, emprendiendo el viaje el domingo por la tarde-noche hacia el municipio de Salvador Alvarado, donde fueron atendidos por las autoridades, quienes les instalaron un albergue temporal para alojarlos.
El Gobernador Rubén Rocha Moya, confirmó este lunes los hechos, revelando haber encontrado indicios de violencia Sinaloa municipio, descartando los autos quemados, la localización de casquillos percutidos y algunas casas con impactos de bala en San José de las Delicias.
Ante la evidencia, enviaron brigadas de ayuda a las comunidades de; Corral Quemado, El Sauce de los Gámez, El Pueblito, La Higuerita de los Miranda, Carrizalejo y El Saucito, donde se atendieron a unas 60 familias que requerían agua, alimento y medicamento.
El mandatario estatal aseguró que hasta el momento no han detectado personas muertas o heridas, pero la evidencia hace suponer que sí hubo enfrentamientos, y los bloqueos en los caminos y carreteras, eran para evitar el tránsito de grupos armados y el de las autoridades.